El Técnico Superior en Gestión de Economía Social estará capacitado para desempeñarse en diferentes niveles del Estado en áreas de Producción, Ciencia y Tecnología y/o Desarrollo Social y en Organizaciones de la Sociedad Civil. Se desempeñará en el ejercicio de su actividad laboral, en competencias tales como:
Competencia general:
- Promover y participar en procesos de desarrollo local y microregional para gestionar, organizar, asesorar y asistir técnicamente en experiencias económicas, creando nuevas formas de gestión en procura de la sostenibilidad y expansión de la economía sociales.
- Registrar, ejecutar, operar y verificar documentos en las áreas, contables, financieras, comerciales, de personal y de producción;
- Gestionar diferentes niveles de organización y asesoramiento, coordinando o asistiendo técnicamente al desarrollo de experiencias de economía social.
Sub áreas de competencia:
- Promover y participar en el desarrollo sociocultural en lo que refiere a la Economía Social y desarrollo local
- Podrá interpretar la ley inherente a las actividades que desarrolle;
- Integrará grupos de trabajo para llevar adelante un plan de producción, mediante procesos de gestión y toma de decisiones, que impacten en el desarrollo comunitario;
- Investigar sobre la expansión y desarrollo de nuevos mercados para ampliar la productividad (oferta/demanda) en los emprendimientos existentes.
- Asesorar en la gestión de emprendimientos familiares e individuales para su sostenibilidad en el marco de programas de desarrollo local y microregional que fortalezcan los procesos económicos.
- Diagnosticar necesidades, intereses y demandas de capacitación en procesos de desarrollo local y experiencias de economía popular.
- Planificará, organizará y desarrollará un pequeño y mediano emprendimiento económico y laboral según el contexto socio económico donde esté desarrollando dicho emprendimiento;
ESTRUCTURA CURRICULAR
PROPOSITOS
- Formar Técnicos Superiores en Gestión de la Economía Social con una visión amplia, crítica y diversificada de la realidad en un mundo de complejas transacciones, atendiendo al concepto de globalización.
- Propiciar la internalización significativa de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la gestión de la economía social.
- Proporcionar las herramientas adecuadas para gestionar diferentes niveles de organización, coordinando o asistiendo técnicamente al desarrollo de experiencias de economía social.
- Incorporar la concepción de calidad y concientizar de su necesidad e importancia en los diferentes estilos de gestión organizacional.
- Formarse éticamente como ciudadano comprometido con la sociedad donde trabaja, demostrando en todo momento un modo de actuar éticamente responsable.
Investigar sobre la expansión y desarrollo de nuevos mercados para ampliar la productividad (oferta/demanda) en los emprendimientos existentes.