Sistemas y R
edes I
nalámbricas
Unidad 1
Propag
ación d
e O
ndas. I ntroducción a l
as O
ndas, Du
alidad
Onda-Corpúsc ulo, E
spec
tro E
lec
tromagnético, P
roducción
de O
ndas E
lec
tromagnéticas, P
ropag
ación d
e O
ndas
Elec
tromagnéticas, O
ndas E
spaciales
, H
orizonte v
isual,
Índice d
e R
efracción T
roposférico, R
efracción y L
ey d
e
Snell, C
urvatura d
el h
az y r
adio h
ori-zonte, C
urvando
la T
ier
ra, D
ifracción, Z
onas d
e F
res
nel, L
iberación d
e
Zonas, C
álculo d
e r
adios d
e F
res
nel, Du
ctos,
Fading o
des
vanecim
ien
to d
e l
a se
ñal, A
tenuación d
el es
pacio l
ibre,
Atenuación d
ebida a
l f ading, S
ens
ibilidad d
el r ec
eptor.
Unidad 2
Radioe
nlaces
. E
cuación d
el e
nlace, M
étodo d
e C
álculo,
Aspec
to Geo
métrico, R
elevamien
to d
el P
erfil, M
apas,
Proc
ed
imien
to, A
spec
to d
e p
otencia, R
es
umen y
Paso
s, C
reando u
na r
ed i
nalámbrica, Q
ué es y p
ara
qué s
irve, N
oc
iones i
niciales
, T érminos c
aracteríst icos
,
Motorola L
INKPlanner, P
lani
llas d
e r
elevamien
to.
Unidad 3
Antenas. I ntroducción a l
as a
ntenas, L
íneas d
e
tran
smisi ón, I mped
ancia c
aracteríst ica d
e u
na l
ínea,
Líneas eq
uilibradas, R
elación d
e o
ndas est
acionarias,
Cortocir
cuito, C
ircuito a
bier
to, E
fec
tos d
e l
a ROE
, O
rigen
de l
as a
ntenas, P
rincip
io d
e f
uncionamien
to, P
arámetros
fundamentales, Definiciones, Adaptación, Diagramas de
radiación, Ganancia y Directividad, El dBi y dBd, Polarización,
Ancho de banda, Antena, Distribución de corriente y tensión
en un dipolo, Impedancia de un dipolo, Radiación de un
dipolo, Influencia de una superficie conductora ideal sobre
el campo electromagnético de un dipolo, Influencia de una
superficie conductora perfecta sobre la radiación de un
dipolo en polarización horizontal, Análisis de máximos,
Influencia de una superficie conductora perfecta sobre la
radiación de un dipolo en polarización vertical, Análisis
de máximos, Arreglo de antenas en polarización vertical,
Antenas, Efecto de las antenas largas, Antena vertical,
Impedancia de una antena vertical, Ángulo de radiación
de una antena vertical, Construcción de una antena
vertical, Dipolo plegado (o doblado), Dipolo cónico, Antenas
directivas, Antenas de elementos parásitos (antenas Yagi),
Antena Cuadrangular Cúbica, Características de la antena
Quad Cúbica, Separación entre elementos, Soporte de
la Antena, Alimentación de la antena, Parabólicas, Foco
primario, Offset, Análisis de la geometría de la antena
parabólica, Diagrama de Radiación, El Rendimiento del
Reflector Parabólico, Ganancia de la Antena Parabólica,
Agrupación de antenas, Clasificación de las agrupaciones
de antenas, Agrupación colineal, Agrupación longitudinal,
Cassegrain, Agrupación transversal, Agrupaciones
compuestas, Fabricación de Balun 1:1, Fabricación de Balun
4:1.
Comunicaciones Digitales
Unidad 1
Digitalización de la Señal. Importancia de las
comunicaciones digitales. Diagrama en bloques de un
sistema de comunicaciones digitales. Conversión de señales
analógicas en digitales. Teorema del Muestreo. Muestreo
ideal y natural. Técnicas PAM, PPM, PDM. Generación
de PPM y PDM. Modulación de pulsos codificados PCM.
Generación. Cuantificación. Error de Cuantificación. Ruido
de Cuantificación. Codificación. Leyes A y ? de cuantificación
no uniforme. Regeneración de la señal PCM. Detección
de PCM. Cuantificación Adaptativa y Diferencial. Cálculo
de la relación señal ruido. Modulación Delta. Generación.
Detección.
Unidad 2
Códigos de Línea y Multiplexación. Códigos de línea.
Características deseables en un Código de Línea. Códigos
NRZ, RZ y codificados en Fase. Características Espectrales
de la onda PCM. Transmisión Multinivel. Técnicas de
multiplexación de la información en tiempo y en frecuencia.
Recomendaciones de la UIT-T. Tramas E1 y T1. Jerarquía
PDH. Jerarquía SONET/SDH. Inconvenientes con la señal
digital. Ruido en el canal. Análisis del jitter. Interferencia
intersímbolo. Conformación de los pulsos a través del canal.
Diagrama de Ojo
Unidad 3
Modulación Digital. Modulación digital. Técnicas ASK,
PSK y FSK. Generación. Detección. Análisis espectral.
Análisis de la detección coherente vs. detección no
coherente. Características de ancho de banda espectral
para las técnicas ASK, PSK y FSK. Concepto de Roll Off.
Técnicas multinivel. Modulación QPSK. Modulación QAM.
Comparación de las diferentes técnicas. Análisis de la
velocidad de señalización vs. las palabras de modulación.
Eficiencia de Ancho de Banda. Probabilidad de Error y
Tasa de Error de Bits
Unidad 4
Codificación de la Información. Teoría de la información.
Definiciones. Fuentes de Información. Fuentes de
información con y sin memoria. Teorema Fundamental.
Información Mutua. Entropía. Velocidad de información.
Relación Capacidad de Canal y Ancho de Banda.
Codificación de Fuente. Códigos: Propiedades,
clasificación. Códigos de bloque lineales. Códigos cíclicos.
Unidad 5
Codificación de Canal. Errores. Causas de error. Técnicas
de recuperación frente a errores. Códigos detectores.
Detección por paridad. Chequeos vertical, longitudinal y
bidimensional. Chequeo de redundancia cíclica. Códigos
correctores. Técnicas FEC y ARQ. Distancia de Hamming.
Código de Hamming.
Conductores para
Comunicaciones
Unidad I
Conductores de Cobre (CC). Medios Guiados y No Guiados.
Descripción de Medios Guiados. Tipos de Medios Guiados.
Aplicaciones de los CC. Tipos: Cables Coaxiles y Cables
de Pares Trenzados. Características de Transmisión.
Aplicaciones. Definición de los Sistemas de Cableado
Estructurado. Evolución de los Sistemas de Cableado
Estructurado.
Unidad II
Sistemas de Cableado Estructurado (SCE). Descripción
de los Sistemas de Cableado Estructurado. Elementos
Funcionales. Norma ANSI/TIA/EIA 568-A. Área de Red.
Sistemas de Cables de 100Ohm. Apéndices de la Norma
568-A. Norma ANSI/TIA/EIA 569-A. Norma ANSI/TIA/EIA
568-B. Norma ANSI/TIA/EIA 570-A.
Unidad III
Aplicaciones de los SCE. Opciones de Instalación de los SCE.
Condicionantes de cada Opción de Instalación. Descripción
de las más empleadas: Cableado Secundario Metálico en
Falso Piso, Cableado Secundario Metálico en Instalación
Aparente, Cableado Secundario Metálico en Instalación
Empotrada, Cableado Secundario Metálico en
Cielorraso, Cableado Secundario Metálico para Soluciones
de Tipo SOHO (Pequeña Oficina - Oficina Hogareña).
Unidad IV
Tecnologías de Redes LAN - Implementación en Obras de
Telecomunicaciones. Descripción del comportamiento físico
de los conductores en cada tecnología: Patrón Ethernet,
Ethernet a 100Mbps, Gigabit Ethernet, 10 Gigabit Ethernet
y Patrón ATM. Partes de sitios de Telecomunicaciones,
implementaciones concretas y cálculos de todos los
componentes de los sitios.
Plantel Exterior
Unidad I
Infraestructura en la Vía Pública. Redes de Acceso y
Sistemas de Plantel Exterior. Obras Subterráneas: Tipos de
Cañerías y Cámaras. Detalles Constructivos y Procesos de
Instalación. Obras Aéreas: Cálculos de Vanos entre postes.
Cálculo del Tiro (Tensión) de los Cables. Cálculo de la
Resistencia de los Postes. Distancias de Seguridad con otros
cables de otros servicios públicos (como el de distribución
eléctrica). Cálculo de Riendas. Detalles Constructivos y
Procesos de Instalación.
Unidad II
Sistema de Plantel Exterior Telefónico. Estructura General
del Plantel Exterior Telefónico. Red Telefónica Primaria,
Secundaria y de Dispersión. Tipos de Cables Empleados.
Metodología de tendido de cables por cañerías. Metodología
de tendidos de cables Aéreos. Formas de Agrupar e
Identificar cada uno de los Pares Telefónicos. Descripción de
Cierres de empalme y Cajas. Descripción de los elementos
de Morsetería más importantes. Consideraciones de diseño
de un Sistema de Plantel Exterior Telefónico.
Unidad III
Sistema de Plantel Exterior de Televisión por Cable.
Estructura General del Plantel Exterior de CATV. Elementos
Activos y Pasivos. Cabecera. Equipamiento de Red. Tipos
de Cables. Tipos de Redes de CATV. Redes HFC. Red de
Retorno: Implementación de Cable MODEM. Métodos y
Equipos de Tendidos Subterráneos y Aéreos. Cierres de
Empalme. Descripción de los elementos de Morsetería más
importantes. Consideraciones de diseño de un Sistema de
Plantel de CATV.